Usted es el visitante n°: 11264933
Seguinos en:
Locales
Seño Ada, la primera Maestra Jardinera de Saladas
...Te contamos en la nota, quien fue
El 28 de mayo es declarado, en memoria de Rosario Vera Peñaloza, como “Día Nacional de los Jardines de Infantes” y “Día de la Maestra Jardinera” en Argentina.

Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi.

Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950.

Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar en su honor, el “Día de la Maestra Jardinera” y el “Día de los Jardines de Infantes”.

LA PRIMERA MAESTRA JARDINERA DE SALADAS

El 31 de Mayo de 1950, es un día histórico para los Jardines de Infantes de la ciudad de Saladas. Ello se  debe, a que en dicha fecha se confirmó el nombramiento y creación del Primer Jardín de la  zona, por gestión de la Directora Mercedes Leyes de Andérica, el mismo pertenecía a la  Escuela N°97. Por Resolución N°461 del Consejo Superior de Educación de la Provincia  resuelve la creación del mismo, y nombra Ayudante de Jardín de Infantes (nombre utilizado en  ese entonces para las actuales Maestras Jardineras) a la Señora Ada Susana Ignacio.

La misma fue la encargada de realizar, previamente, el censo para tener un estimativo de  alumnos, es decir una cifra considerable para dar a conocer al Consejo y justificar la necesidad  del mismo. A su vez la "Seño" Ada fue la primera docente en hacerse cargo del jardín, fue quien  ideó el primer uniforme, que se distinguía del de los chicos de primaria por un moño a lunares,  que llevaban los jardineros en el cuello.

El equipamiento del mismo, se logró con la ayuda de todo el pueblo, que participó en las  veladas artísticas realizadas en el Cine Hispano Argentino organizada por la escuela a  beneficio del jardín. Los números estaban a cargo de niños de la sociedad invitados a participar  y alumnos. Con lo recaudado, se accedió a la compra de mobiliario, equipos didácticos y  juegos acorde a la edad pre-escolar de los niños.

Es valorable destacar la tarea de las docentes que con mucho esfuerzo y amor abrieron las  puertas por primera vez y para siempre del Jardín de Infantes en nuestra ciudad.

Tener  memoria de un hecho histórico en nuestro pueblo es necesario, así como recordar y volver a las  raíces de las cosas, porque es allí donde  encontramos nuestra identidad y esencia como pueblo.

Por Redacción Mi Saladas/ lunes, 28 de mayo de 2018