Este viejo árbol de Ceibo, se halla donde quedan las ruinas del primitivo edificio de la Escuela “Giudice”. Hoy día, propiedad privada, situada en calles Jacaranda y Alvear de la ciudad de Saladas.
Saladas es un pueblo que alberga historia, leyendas y misterios en cada rincón, para sacar a la luz muchas de estas características, es necesario la investigación de documentos dispersos y ante “lagunas documentales” utilizando como fuente alternativa y/o complementaria para la reconstrucción del pasado los testimonios orales con las personas que son sus fuentes y pueden constituir un inconveniente de subjetividad, porque además el redactor debe reconstruir las lagunas, con observaciones desde la lógica.
En este marco trataremos de comentar la historia del Ceibo de la hoy escuela Nº 758 “Lucia Casimira Del Gobbo de Giudice”.
A principios del siglo pasado al sur del casco céntrico de la ciudad de Saladas, existían dos barrios periféricos, “Cañada Surú” y “Estero Sánchez”, denominados así por el imaginario colectivo de la época.
Según Don Manuel Miño, ex alumno de la escuela Giudice, por observaciones propias y transmitidas por su padre y otros familiares, entre ellos, algunos como los primeros alumnos de la Escuela Aerotécnica Estero Sánchez, hoy Escuela Nº 758 Lucia Casimira Del Gobbo de Giudice, nos relató, sobre el Ceibo, hasta allí fuimos cámara en mano y apelando a la observación, (sin conocimiento en la materia) vemos un viejo ejemplar de Ceibo, que aparentemente en la actualidad atraviesa una situación de fin de ciclo vital o ciclo biológico (“se está muriendo”).
LA ESCUELA
La Señora María Luisa “Señora Lucha” Román de Frechou fue la fundadora de la Escuela Agrotécnica "Estero Sánchez", (tomando el nombre del barrio y el barrio del estero que se halla en la zona), años después convertida en Escuela Nacional Nº 358, en la cual cumple funciones de Maestra de grado desde julio de 1929 hasta septiembre de 1930.
La Escuela Aerotécnica Estero Sánchez dio inicio a sus labores educativas el 16 de octubre de 1928, con una matrícula de 68 alumnos, atendidos en dos turnos por Doña Lucía Casimira Del Gobbo de Giudice, alumnos que provenían mayoritariamente de los barrios “Cañada Surú” y “Estero Sánchez”, entre otros.
No logramos conocer quién y cuándo se plantó este árbol de Ceibo al ingreso de la Escuela Agrotecnica, o si era un ejemplar ya existente en el lugar en el año 1928.
La Flor del Ceibo fue declarada Flor Nacional Argentina por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación Nº 13.847/42 (22 de diciembre de 1942)
Recién en el año 2008 se instituyó el 22 de noviembre como el Día Nacional del Ceibo.
En síntesis: Es fácil intuir que este árbol de ceibo, acompaño a muchas generaciones que pasaron por las aulas de la Escuela Agrotecnica, luego Escuela Nacional Nº 358 y finalmente hasta El 17 de mayo de 1972, cuando se inaugura el edificio propio de la Escuela Nº 758 “Lucia Casimira Del Gobbo de Giudice”, construido en un terreno sobre la avenida Urbano Salvador Leyes.
El 16 de octubre de 2020, esta Escuela estará cumpliendo 92 años, en camino a su centenario en 2028. Qué buena idea (desde lo simbólico), sería que directivos y docentes, con la colaboración de un Ingeniero Agrónomo reproduzcan un retoño de este Ceibo, para con ello adornar el ingreso de la Escuela, no solo por sus bellas flores rojas, sino por el simbolismo doble, haber sido mudo testigo de gran parte de la historia de esta institución escolar y segundo, cada 22 de noviembre, en ocasión del día del árbol que nos regala la Flor Nacional Argentina, generaciones venideras, realcen el día de la Flor Nacional Argentina, con un árbol que fuera testigo del camino de miles de saladeños que pasaron bajo su sombra por casi medio siglo, rumbo a una mayor preparación para la vida, a través de la enseñanza.
Domingo, 03 de mayo de 2020